MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Plagas, sequía y gobierno omiso arriesgan producción en Zacatecas

image

La invasión de plaga de chapulines afecta a 12 mil hectáreas de cultivos en varios municipios del estado de Zacatecas como Fresnillo, Valparaíso, Villanueva, Jerez y Genaro Codina. Es un problema que avanzó por el desinterés y acción tardía de las autoridades de la Secretaría del Campo (Secampo) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sader) para ayudar en el control del insecto, denunciaron productores de distintas localidades.

 

La plaga ya amenaza con arrasar hasta 20 mil hectáreas de frijol, maíz, chile y calabaza en Zacatecas, mientras los campesinos se ven obligados a enfrentar solos los altos costos del control químico.

El caso fue dado a conocer desde el pasado 31 de junio a través de las redes sociales, posteriormente fue retomado por medios de comunicación que alertaron a las autoridades para que actuaran de inmediato y se lograra controlar el insecto depredador; pero pasó todo el mes de julio sin acciones y acercamiento con los afectados, por lo que en algunos municipios como Genaro Codina las familias de campesinos, como la del señor Miguel Méndez Torres, van al campo para reducir la plaga mediante pesticidas, pero también a golpe de palos y pisotones buscando salvar sus cultivos que se encuentran casi llegando a la floración sin la ayuda del gobierno.

En Fresnillo, Amado Trinidad Rodríguez, regidor de la Comisión de Campo del ayuntamiento, dijo que fue en julio cuando comenzó a detectarse la presencia masiva de estos insectos devorando plantaciones enteras en algunas poblaciones, previendo que a nivel regional haya una pérdida de hasta 80 % de la producción principalmente de frijol, esto de acuerdo a la nota periodística del Diario NTR.

En esta demarcación, la plaga está arrasando con todo a su paso en unas 200 hectáreas con cultivos de frijol, maíz, chile y calabaza, además de pastizales, en las localidades Labor de Santa Bárbara, Santa Rosa, Refugio de Santa Rosa, Ábrego y Refugio de Ábrego.

Los campesinos fresnillenses han buscado asesoría de especialistas por su cuenta y riesgo, dijo el regidor del campo, donde se han formado cuadrillas para aplicar insecticida, pero los gastos ascienden a 400 pesos por kilogramo del químico y solo rinde para una aplicación, “por eso urge el apoyo de autoridades locales y federales”.

El tema llegó a la legislatura local, donde el diputado Jesús Padilla Estrada, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que de acuerdo con estimaciones, son 20 mil hectáreas en riesgo de perderse, por lo que llamó a las autoridades a actuar rápidamente y evitar la catástrofe.

Derivado de ello, la Secretaría de Agricultura informó que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), opera desde el pasado 30 de junio acciones estratégicas para atender de manera oportuna brotes de chapulín en siete municipios de Zacatecas auxiliando a mil 818 campesinos, en una superficie de 12 mil 732 hectáreas de cultivo.

Aunque el gobierno ha informado de acciones precisas para el combate a la inusual plaga de chapulines con la aplicación de Malathion, (un insecticida de uso agrícola que se ha demostrado durante décadas que da buenos resultados), que mediante cuadrillas se aplica donde se concentra la mayor cantidad de insectos, lo cierto es que hay puntos como Perales en Genaro Codina, donde personalmente acudí a levantar testimonios y fue Don Gelo, quien aseguró que en los ejidos de la región no se ha sabido de ninguna acción del gobierno, por lo que de forma individual, los agricultores aplican pesticidas buscando aminorar la población de los depredadores que prefieren las plantaciones de frijol tierno y donde acabaron con parcelas enteras.

Aunado a eso, la situación empeora porque se retiraron las lluvias lo que hace más vulnerables a las plantas, que a pesar del esmero y cuidado de los labriegos algunas ya no se recuperan tanto por el daño de la plaga, así como por la falta de humedad del suelo y el ambiente seco.

Los chapulines, así como las lluvias irregulares de la temporada de nueva cuenta ponen a los campesinos en el entredicho de que vivir del campo es un riesgo muy grande, esto luego de que se pronosticaba un muy buen temporal debido a que a inicios del mes de junio se presentaron aguaceros que renovaron la esperanza de tener buenas cosechas, sin embargo al día de hoy los chapulines han arrasado en su totalidad parcelas cultivadas con frijol y dañado parcialmente los maizales más desarrollados.

Ante esta situación queda la reflexión que todos debemos actuar para contener el cambio climático pues genera desequilibrio de la naturaleza, es por demás decir que la responsabilidad no es igual, pues son los dueños de las industrias contaminantes quienes se enriquecen con la explotación desmedida de los recursos sin que les interesen las consecuencias, como el que se retiren las lluvias y se dé la aparición de plagas incontrolables en el mundo.

Y para el caso de los campesinos de Zacatecas, el caso está muy politizado, alcaldes y diputados se acusan unos a otros de desinterés y abandono del campo cuando es claro que se deben coordinar las acciones de control de plagas y enfermedades de los cultivos, pero es indispensable que los productores se organicen para exigir el respaldo del gobierno a tiempo, con recursos suficientes y con insumos gratuitos para que en la próxima temporada no suceda un problema similar, pues los insectos mantienen sus huevecillos en espera de que haya condiciones propicias para su reproducción, por lo que de no implementar medidas efectivas seguirá el riesgo de destrucción del sustento de los campesinos de Zacatecas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más