MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Continúa crisis de apagones en Tabasco

image

* CFE explica que la situación atípica se debe al incremento en la demanda de energía por las altas temperaturas

Villahermosa, Tab. El día de hoy 22 de mayo, al igual que en días anteriores, habitantes de diferentes colonias se han manifestado por los apagones que están padeciendo de manera intermitente.

Ayer, por ejemplo, habitantes de la colonia Espejo 1 cerraron la prolongación 27 de febrero enfrente de la Plaza de Toros, mientras que el día de hoy fueron los vecinos de la colonia Gil y Sáenz (El Águila) quienes cerraron el cruce de las calles Aquiles Serdán y Ayuntamiento, para protestar porque no tienen energía eléctrica.

Otras de las colonias afectadas son Tierra Colorada, Atasta, Lindavista, El Espejo 2, Tamulté y Guadalupe Borja. Hasta la zona de Tabasco 2000 y el corredor de la zona hotelera del Parque La Choca también se vieron afectados.

Se sabe que tramos de las avenidas Paseo Usumacinta, 27 de febrero, Coronel Gregorio Méndez Magaña, Periférico Carlos Pellicer Cámara, boulevard Adolfo Ruiz Cortines, al igual que Francisco Trujillo García, de Tierra Colorada, igualmente se encontraban en completa oscuridad.

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de la CFE, explicó que la situación atípica se debió al incremento en la demanda de energía por las altas temperaturas.

Sin embargo, ante esta situación y la poca efectividad en la respuesta de las autoridades para remediar los problemas, los afectados se han visto en la necesidad de tomar medidas extremas como el bloqueo de calles y, en el caso del ramo hotelero, tuvieron que entrar las plantas de emergencia con que cuentan algunas empresas.

Los bloqueos que se han dado en los últimos días por esta causa se han concentrado en zonas como Tamulté, Casa Blanca, el centro de la ciudad y algunos fraccionamientos del corredor Bicentenario, además de villas como Macultepec y Ocuiltzapotlán.

Por toda esta situación ha trascendido que los apagones no sólo se dan en Tabasco sino que se han estado presentando a nivel nacional, afectando a 2 y medio millones de usuarios que representan alrededor de cinco por ciento de los clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ricardo Mota Palomino, director general del Cenace, refirió que las afectaciones al suministro de energía eléctrica se dieron por el incremento de la demanda, ante la oleada de calor y en horarios vespertinos que es cuando la población requiere mayor electricidad, lo que fue controlado restringiendo el consumo de manera controlada y ordenada.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más