MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Con bellos altares y concurso de catrines EPO 356 celebra el Día de Muertos

image

Tenancingo, México.- Con motivo de la celebración de Día de muertos, la comunidad estudiantil y docentes adheridos a Antorcha Magisterial, realizaron las tradicionales ofrendas a los fieles difuntos y concurso de catrines en la Escuela Preparatoria Oficial N°356 “José Martí” de Tepoxtepec, Tenancingo, para mostrar la entrega y su compromiso con las actividades programadas.

Juan Francisco Camacho Hernández, director de la EPO 356, señaló que el trabajo que se hace en las escuelas antorchistas se realiza para seguir preservando la tradición que nos da identidad como mexicanos pues dijo que desde tiempos prehispánicos ha sido emblema para los pueblos.

“Con la organización de docentes y trabajo de nuestros alumnos, se logró el objetivo de la celebración ya que se leyó una reseña del porqué existe esta tradición, calaveritas literarias, del mismo modo se dio a la comunidad estudiantil una explicación del significado de cada altar que colocaron los grupos mostrando su ingenio, además se realizó el concurso tradicional de catrinas y catrines, es así como se demuestra el compromiso de organizar y dar a nuestros alumnos una identidad y preservar nuestras tradiciones” indicó el director.

Por otro lado, los estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) mientras colocaban los altares, señalaron que estas tradiciones históricamente se rinden culto a nuestros ancestros y familiares fallecidos siendo esto patrimonio del pueblo mexicano, que tiene fuertes raíces y nos da identidad como nación.

Cabe mencionar que los alumnos tuvieron el acompañamiento y apoyo de los maestros para la colocación de los altares y la decoración de las aulas, alusivos a la celebración, pues desde las primeras horas de clases comenzaron a trabajar en la instalación de las ofrendas, que como marca la tradición, deberá contar con varios elementos, como flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, tierra, aserrín, sal, comida y agua, así como otros elementos tradicionales de los altares que se instalaron en señal de tradición y duelo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más