MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

“Alarmismo” al problema de desabasto de agua en SLP

image

Por lo que nos informan los medios de comunicación, muchas veces contradictorios en la información que vierten, se vienen tiempos difíciles en cuanto al desabasto de agua potable para la población en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, al grado de que el problema ha llegado a las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador, donde ha tenido que acudir el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a dar explicaciones y combatir supuestos “alarmismos”.

Y es que el problema de carestía de agua, que se agudizará en las próximas semanas, parece no preocupar a las autoridades de los distintos niveles, incluido el presidente, quienes minimizan el problema y pareciera que el cierre de la Presa El Realito por cuestiones de reparación mayor no afectará el de por sí problema de suministro a muchas colonias humildes.

Durante la mañanera del viernes 14 de abril, se presentó el encargado de la Conagua a dar explicaciones: “El acueducto ‘El Realito’ que abastece de agua a la presa del mismo nombre en San Luis Potosí, no ha cumplido con las condiciones contractuales y presenta continuas fallas, informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo. Tan sólo el año pasado presentó 24 fallas y cada una requiere una semana de recuperación del servicio…”. (aristeguinoticias.com, 14/04/2023)

Pero no sólo esas fallas en el ducto, sino que se nos informa algo más delicado, y es que la cortina de la presa “presenta fugas y filtraciones” que implicarán que la presa deje de funcionar días, a fin de realizar las reparaciones pertinentes.

Algunos datos que nos ayudan a entender la magnitud del problema que se avecina. “La situación de abastecimiento de agua en la zona conurbada de San Luis Potosí atiende a un millón 249 mil habitantes. La demanda total es de 3000 litros por segundo y el abastecimiento se lleva a cabo por aguas subterráneas y aguas superficiales”. Más abajo se dice algo importante: “La presa El Realito equivale al 15 por ciento del total del abastecimiento de agua para la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Dicho por el propio director de Conagua, podemos inferir que si bien es cierto la Presa El Realito seguirá funcionando, esta no lo hará con una eficiencia del 100 por ciento, ya que sus continuas fallas en el ducto y las fugas por las fisuras en la cortina se lo impedirán. De lo que se desprende no cubrirá el 15 por ciento de abasto que se le tiene proyectado. Lo anterior implica, desafortunadamente, que muchas colonias, en esta época de calor, y como ha sucedido en los últimos años, sufrirán desabasto de este vital líquido.

Pero AMLO, con su varita mágica, ya resolvió el problema en un abrir y cerrar de ojos. “San Luis Potosí no se va a quedar sin agua: AMLO; ‘desabasto en zona metropolitana se está atendiendo’”. (El Universal, 14 de abril). Por su parte el alcalde de la capital, Enrique Galindo, parece que esta situación de la presa El Realito, no le da calor ni frío, pues les apuesta a los pozos de agua.

“Hasta el momento son seis días sin funcionar de la presa El Realito, pero no nos preocupa porque tenemos funcionando 100 pozos, así lo dijo el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en el marco del arranque de una obra de vialidades”. “‘Hasta el momento vamos bien en el tema del agua. Hemos cumplido con todas las colonias. Son 6 días que El Realito continúa sin operar y nosotros no lo hemos resentido’, dijo Galindo”. (agenciadenoticiasslp.com/2023/04/14)

La realidad es que muchas colonias, particularmente donde vive gente humilde, sufrirán en los próximos meses carestía de agua debido a las malas políticas gubernamentales para el abastecimiento del agua a la población.

Hemos de decir que a las colonias pudientes nunca, ¡pero nunca de los jamases!, se les deja de abastecer de agua, y a las empresas que utilizan agua para sus procesos se les privilegia otorgándoles concesiones de pozos.

El problema del agua no se resuelve con bonitos discursos, sino con acciones muy concretas, con la aplicación de recursos públicos a obras hídricas, estratégicas y de calidad.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más