MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Acapulco, inmerso en basura a un mes de "Otis"; urge alerta sanitaria

image

Luego de que el gobierno federal determinara concluir la declaratoria de emergencia emitida para Acapulco y Coyuca de Benítez, los municipios más afectados por la fuertes lluvias y vientos del huracán “Otis”, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto presentado por la diputada Alicia Zamora para que la Secretaría de Salud Guerrero declare una emergencia sanitaria en Acapulco, por la acumulación de toneladas de basura. El exhorto fue aprobado por unanimidad por los 27 legisladores que a la sesión.

La intención es que la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg) emita declaratoria de emergencia sanitaria en Acapulco, por el incremento de dengue, zika y chikungunya, enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, luego de que los vientos que azotaron la zona turística de Acapulco la noche del 24 y madrugada del 25 de octubre, destrozaran infraestructura urbana, servicios públicos, hoteles, comercios, viviendas y flora, dejando a miles de familias sin cobijo ni patrimonio. Este problema y las desapariciones humanas, mantienen en vilo a los pobladores del municipio.

A casi un mes del impacto de “Otis” en la zona turística de Acapulco, permanecen en las calles toneladas de basura, árboles, palmeras, láminas, material de construcción, bloques de concreto, enseres domésticos, etcétera; en los cerros, la gente se ahoga entre basura y fétidos olores.

Las brigadas destinadas por los tres niveles de gobierno para limpiar no se dan abasto y el puerto está entrando a una crisis de salud pública, tan sólo en el área de playas se recogen al día entre 250 y 300 toneladas de desechos al día, por tanto, la emisión de la declaratoria de emergencia sanitaria permitirá activar medidas de prevención contra vectores -moscos transmisores de enfermedades- y roedores, además de promover la vacunación contra tétanos.

A la fecha, los habitantes de Acapulco ya han presentado infecciones agudas respiratorias, hipertensión arterial, enfermedades diarreicas, enfermedades infectocontagiosas (dengue, hepatitis, tifoidea, salmonela y cólera), situación que se puede complicar ante las malas condiciones de higiene para la elaboración de alimentos, a consecuencia de la acumulación de basura y falta de agua.

El acertado exhorto presentado por la diputada priista y aprobado de manera unánime, permitirá también atender problemas de salud mental de las personas afectadas por “Otis”, que tras la pérdida de su patrimonio y/o familiares, enfrentan también estrés, ansiedad y depresión; ahora sólo se está en espera que la autoridad dé cumplimiento y se activen las medidas de protección a la salud de la población damnificada.

A los problemas como la falta de agua, electricidad, drenaje, que no se han resuelto a casi un mes del huracán, se suma la acumulación de basura en la costera Miguel Alemán, pueblos y colonias de la periferia, donde se observan montañas de desechos, que los ciudadanos empiezan a quemar basura, incluyendo animales muertos, como única opción para frenar la proliferación de enfermedades, deteriorando aún más el daño ambiental. La situación de los tiraderos de basura se está saliendo de control y urge atenderla con la celeridad y seriedad que merece.

Reconstruir Acapulco es tarea de todos y sólo de manera organizada se logrará poner de pie nuevamente a este municipio, actualmente sumergido en basura y con nulo apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, los tres de Morena.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más